Hablemos de valores
Que es
la honestidad:
La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser
decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista
filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa
y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona
que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa,
recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de
ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por
sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas
en la comunidad en la cual vive.
En su
sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la
verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos
la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del
sujeto consigo mismo. Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con
la justicia y se relacionan con los conceptos de
"honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy
extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos
conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la
perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas
aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión
Puedes ser honesto a medias: R= su nivel más superficial, el Li, son todas aquellas acciones
realizadas por una persona con objeto de construir la sociedad ideal, y
destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo (mal) o a largo plazo
(bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede
contribuir a transformar un acto malo en uno peor, del mismo modo que ocultar
las intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción. Un principio
fundamental en esta teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos
sinceramente en su rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la
consecución de mejoras a largo plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la
propia
·
Prefieres
escuchar la verdad ante todo como se en la honestidad: R=El nivel más profundo
de honestidad es el Rem, desde el cual surgen el Yi y
por tanto también el Li. La moral e Confucio se basa en
la empatía y la comprensión
de los demás, lo que requiere una auto compre La erosión confucionista
del imperativo categórico consistía en
tratar a los inferiores como te gustaría.
Describe 5 ventajas de ser honesto r= En tiempos de crisis moral, como el que sufrimos, se tiende
a borrar la diferencia entre el bien y el mal. Tal confusión puede suceder tan
solo en el lenguaje, mas no en los hechos y en la realidad. Veamos por qué.
El bien y el mal
morales son obras, son hechos antagónicos. Querámoslo o no, así digamos lo
contrario, el bien construye y el mal destruye la vida personal; más aún, en un
orden más amplio y profundo de la realidad, afectan positiva o negativamente la
vida familiar y social.
El bien y el mal
califican acciones, no cosas. A una acción la llamamos buena moralmente cuando
realiza un valor o una virtud. El niño que presta los patines o el computador a
su hermanita, está haciendo una acción buena: esa acción beneficia no solo a la
niña que goza montando en patines o haciendo la tarea en el computador, sino
más aún al hermano, que hizo la buena acción, y al hogar entero, que va
creciendo, a punta de buenas acciones, en unión, servicial dad y paz.
Define se trabajo es ser honesto R: Utilizar los análisis laborales de los empleados para establecer nuevas estrategias, puede ser
una óptima opción. Sin embargo, de esa tarea surgirán opiniones negativas que pueden causar estragos en tu carrera. A
continuación, conoce por qué no siempre debes ser honesto en tu trabajo, según publica el portal Quickbase.intuit.com
• ¿La verdad? ¡No puedes manejar la verdad!
Incluso si se realiza una encuesta anónima en el entorno laboral para evaluar lo que los trabajadores piensan de su ambiente de trabajo, emite opiniones que no sean polarizadas ni cargadas de pesimismo. Sé neutral.
• Siempre se constructivo
Si realmente sientes que parte de la cultura organizacional es apoyar al crecimiento y cambio y poder compartir las críticas sin ser penalizado por ello, asegúrate de que tus comentarios sean constructivos.
• En la entrevista final, tienes algo que perder
Incluso si estás abandonando la empresa y te encuentras en medio de una entrevista, durante tu salida no emitas comentarios negativos. Actúa con mucho profesionalismo, no te quejes de las personalidades difíciles de la organización ni de las políticas restrictivas. Si lo haces, esto sólo arruinará tu reputación.
• ¿La verdad? ¡No puedes manejar la verdad!
Incluso si se realiza una encuesta anónima en el entorno laboral para evaluar lo que los trabajadores piensan de su ambiente de trabajo, emite opiniones que no sean polarizadas ni cargadas de pesimismo. Sé neutral.
• Siempre se constructivo
Si realmente sientes que parte de la cultura organizacional es apoyar al crecimiento y cambio y poder compartir las críticas sin ser penalizado por ello, asegúrate de que tus comentarios sean constructivos.
• En la entrevista final, tienes algo que perder
Incluso si estás abandonando la empresa y te encuentras en medio de una entrevista, durante tu salida no emitas comentarios negativos. Actúa con mucho profesionalismo, no te quejes de las personalidades difíciles de la organización ni de las políticas restrictivas. Si lo haces, esto sólo arruinará tu reputación.
Conoce un caso donde piensas de la gente
puede ser honesto es la relación de entre ser honesto: si porque es muy impórtate ser honesto sin importar la gente de mi
persona seria caso de ellos como personas malas y buenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario