martes, 13 de mayo de 2014

resumen 1


Resumen 1
 
 






El    proyecto como estrategia de trabajo en tecnología

Un proyecto es una empresa planificada; un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas
La actividad  tecnológica conlleva,  en su proceso de desarrollo distintos niveles de ideación  y de resoluciones creativas  de las situaciones  problemáticas que a este campo del saber  hacer se le  presenta.
Actividad grupal
artesanal
tecnológico
Pastel  elaborado en casa
Pastelillos empaquetados de marca
Comida elaborada en casa
Comida  empaquetados de marca
Juguete elaborados madera
Juguete empaquetados de marca
muebles elaborados madera
Muebles  empaquetados de marca

Las características de los procesos de producción artesanales: sistema ser humano-producto

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"1 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.
Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.

TARJETA MADRE O MOTHERBOARD
El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan más los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
Descripción: http://cormar.dmtienda.com/files/2009/01/21/img1_motherboard-asus-820et_0.jpg
CPU O PROCESADOR
Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un sistema informático. El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en un paquete. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador


 Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQd4qdpp8MrhiVu_qfj72OBoFM7XyVJSIooXwGI7SdblLup_TkOug
BIOS
BIOS es un acrónimo de Basic input/output sistema (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones.

MEMORIA RAM
RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria más común encontrada en computadoras y otros dispositivos, como impresoras.
 Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSjD4CidPMBTXKhkG5ozuZv27GkhUjHEr3Qy_n1NRLHwkiqG0tG
TARJETA DE VIDEO
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión.
TARJETA DE SONIDO
La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarias a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.

 Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcREK_awRNkopp8vIZYcvCS5jiRjm6GxKXRUtDCOnCs5_GPiQ_9ITg
TARJETA DE RED
Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector de red, puede ser necesario instalar una tarjeta de red física o tal vez una tarjeta inalámbrica.

 Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-qmaR2rAU8lmutrrVURcaC8YrBgAPrZuQIrWkUhOCgiDbhL58SA
FUENTE DE PODER
La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.

 Descripción: Fuente de poder

.- Tarjeta Madre fíjate que soporte procesadores de 4 núcleos o 2 como máximo y también que soporte DDR2 de 800mhz indispensable para una compu buena 
2.- Procesador 4 o 2 núcleos 
3.- Memoria RAM esta en mi opinión te recomiendo que te compres 2 de 1GB con un bus de 800mhz para que trabajen en dual channel 
4.- Disco duro pues el disco duro te recomiendo que sea SATAII ya que estos discos duros son los más rápidos (fíjate que la tarjeta madre soporte la SATAII) 
5.- Gabinete este es a tu gusto 
6.- Monitor también a tu gusto ya sea lcd o crt 
7.- Un quemador de DVD buen este ya sería opcional 
8.- Tarjeta Gráfica (en caso de que te gustaran los juegos) 
9.- Unas Bocinas no le vendrían nada mal 
10.- Mouse y teclado
Actividad individual
Instalación de sistemas eléctricos en la industria de la construcción
Hasta la fecha, no  existe una máquina que  inserte  los cables en los ductos de manera automática, por lo que es necesario aplicar  una técnica  manual.

La automatización y el cuerpo humano


Ningún dispositivo ha sido inventado que pueda competir contra el ojo humano para la precisión y certeza en muchas tareas

Sistemas de control distribuido


Existe un concepto fundamental y muy actual en torno a la automatización industrial y es el de DCS (sistemas de control distribuido).

Interfaces hombre-máquina


 Para labores tales como introducir y monitorear temperaturas o presiones para controles automáticos o respuesta a mensajes de alarma.

las tres lecturas de twitter del 2014






¿Cuánta información tiene almacenada la humanidad?Una de las tramas de ciencia ficción que, a priori, más me seduce es el de la humanidad topándose con una especie de enciclopedia galáctica o reservorio de conocimientos extraterrestres en el que poder bucear caprichosamente. Tal vez la saga de novelas que mejor explota este concepto sea Pórtico. En el cine, la primera película que recuerdo en la que se habla de algo parecido esPlaneta prohibido. En Contact de Carl Sagan, son los propios extraterrestres los que nos envían el libro de instrucciones para construir un transporte espacial.

Pero si fuera otra especie la que quisiera ahondar en nuestra enciclopedia de conocimientos universal, ¿con qué se encontraría? Lo primero es que sólo el 0,007% de la información del planeta está en papel.
Un estudio publicado recientemente por la revista Sciencie trató de calcular la capacidad total de almacenar información que tiene en la actualidad la humanidad. Los resultados son llamativos: si sumamos todos los soportes para almacenar información se obtiene un equivalente a que cada ser humano de la Tierra poseyera 162 bibliotecas de Alejandría enteras
El profesor de la Universidad del Sur de California Martin Hilbert, responsable del estudio junto aPriscila López, de la Universitat Oberta de Catalunya:
Creo que es apropiado decir que hoy en día, en 2011, habrá unos 600 exabytes de datos almacenados en el mundo.
En 2007, la capacidad era de 295 trillones de bytes óptimamente comprimidos. Las personas compartieron 65 exabytes de información en 2007 por medio de sistemas de comunicación de doble vía como teléfonos móviles, una cantidad equivalente a que cada persona en el mundo comunicara diariamente el contenido de seis periódicos.
Para poner uno de esos números en perspectiva, si esos 295 exabytes de información almacenada fueran guardados en CD-ROMs, la pila de CDs llegaría de la Tierra hasta más allá de la Luna.
Un exabyte, un trillón de bytes, es como la capacidad de un millón de ordenadores de sobremesa actuales.
Parecen cifras desorbitadas, pero lo cierto es que todavía almacenamos una pequeña fracción de toda la información que emitimos. Frente a los 295 exabytes que se atesoraban en 2007, se comunicaban 1.960 exabytes entre todos los humanos y máquinas del planeta.
La mayoría de la información no se guarda, pero nuestros depósitos crecen constantemente en relación a la comunicación. La capacidad de archivo ha crecido mucho más rápido.
La capacidad mundial para la telecomunicación bidireccional (Internet o teléfono) entre 1986 y 2007creció un 28 % por año, mientras que la capacidad para la difusión de información unidireccional a través de canales de transmisión como la televisión y la radio creció un 6 % anual.
Sin embargo, esta cantidad de información es todavía más pequeña que el número de bits almacenados en todas las moléculas de ADN de un solo adulto humano.
Tal vez pronto toda nuestra información quede bien almacenada y archivada, disponible para cualquier especie alienígena. Aunque gran parte de ella no creo que le resultara demasiado interesante.
Vía | Público
View this content on Xataka Ciencia's website 
Los cajeros automáticos son complejas terminales de telecomunicaciones y recepción y entrega de valores que, en los últimos cuarenta años, han conformado una red que se extiende desde la península antártica hasta el círculo polar ártico. En la actualidad permiten realizar casi la totalidad de las transacciones bancarias que antes estaban en manos humanas. Los primeros prototipos, que solamente servían para recibir depósitos, fueron probados a principios de la década de 1960. El primero de ellos, una evolución de un diseño patentado por el norteamericano Luther George Simjian llamado Bankograph, fue probado en el City Bank de la ciudad de Nueva York en 1961 pero solamente funcionó durante seis meses debido a la poca aceptación que recibió de los clientes.
Varias empresas comenzaron a desarrollar modelos más complejos y, en junio de 1967, fue instalada en la sucursal de Einfeld Town del Barclays Bank la primera máquina que sería aceptada por el público en general. Esta máquina fue llamada Barclays-De la Rue, en honor a la compañía donde trabajaba su creador, John Shepherd Barron. En los Estados Unidos, en 1968, luego de haber resuelto el problema de la identificación del usuario mediante un código de seguridad y la utilización de una tarjeta con banda magnética, se instalaron las primeras máquinas, el modelo Docutel, diseñado por Donald Wetzel, y que fue instalado en 1969 en el Chemical Bank de Nueva York, es considerado por el Museo Smithsonian como el primer cajero automático en red. Hacia 1972 las máquinas ya operaban en tiempo real descontando en los sistemas bancarios la cantidad de dinero sustraída por el cliente desde el aparato. Si bien aún en nuestros días algunas redes de cajeros automáticos no son compatibles entre sí, casi la totalidad de ellos, conformando una red que abarca todo el mundo, permite acceder a las transacciones bancarias, depósitos y extracciones, y en el caso de operaciones en diferentes países, realizar el cambio de moneda de forma automática

Papel moneda

Se denomina papel moneda al trozo de papel (o, en la actualidad, de materia sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.1 Sustituye a la moneda metálica, más incómoda de manejar, especialmente en grandes cantidades. Surge en China en el siglo VII, introduciéndose en Europa en el siglo XVII (Suecia1661), extendiéndose en el siglo XVIII.2
El "papel moneda" es cualquier documento con valor fiduciario reconocido y no solamente el dinero de curso legal. En España, son papel moneda el billete (de banco), el vale real, la obligación al portador, el certificado provisional, el certificado de plata y algunos documentos semejantes.1
El papel moneda más conocido y utilizado, es el billete de banco, emitido generalmente por un banco central o una autoridad pública como moneda fiduciaria. En otro tiempo, era cambiable sin limitación de tiempo por moneda metálica y respaldado por su equivalente en metales preciosos. Ahora solo circula como moneda de curso legal y no es cambiable por oro o plata. Formalmente se trata de un papel impreso, con diversos diseños, marcas y firmas que garantizan su autenticidad. El término billete se utiliza con frecuencia, por tanto, como sinónimo del más genérico papel moneda.1


finanza

  1. Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. ...


























































































































































































































































































































































































































Resumen de un sismo o terremoto

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.



















































































































































































































































































miércoles, 7 de mayo de 2014

pregunta de inicio



Hablemos de valores


Que es la honestidad:
La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran alterar nuestra decisión


Puedes ser honesto a medias: R= su nivel más superficial, el Li, son todas aquellas acciones realizadas por una persona con objeto de construir la sociedad ideal, y destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo (mal) o a largo plazo (bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede contribuir a transformar un acto malo en uno peor, del mismo modo que ocultar las intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción. Un principio fundamental en esta teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos sinceramente en su rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la consecución de mejoras a largo plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la propia 

·  Prefieres  escuchar la verdad ante todo como se en la honestidad: R=El nivel más profundo de honestidad es el Rem, desde el cual surgen el Yi y por tanto también el Li. La moral e Confucio se basa en la empatía y la comprensión de los demás, lo que requiere una auto compre La erosión confucionista del imperativo categórico consistía en tratar a los inferiores como te gustaría.

Describe 5 ventajas de ser honesto  r= En tiempos de crisis moral, como el que sufrimos, se tiende a borrar la diferencia entre el bien y el mal. Tal confusión puede suceder tan solo en el lenguaje, mas no en los hechos y en la realidad. Veamos por qué.

El bien y el mal morales son obras, son hechos antagónicos. Querámoslo o no, así digamos lo contrario, el bien construye y el mal destruye la vida personal; más aún, en un orden más amplio y profundo de la realidad, afectan positiva o negativamente la vida familiar y social.
El bien y el mal califican acciones, no cosas. A una acción la llamamos buena moralmente cuando realiza un valor o una virtud. El niño que presta los patines o el computador a su hermanita, está haciendo una acción buena: esa acción beneficia no solo a la niña que goza montando en patines o haciendo la tarea en el computador, sino más aún al hermano, que hizo la buena acción, y al hogar entero, que va creciendo, a punta de buenas acciones, en unión, servicial dad y paz.
   

Define se trabajo es ser honesto R: Utilizar los análisis laborales de los empleados para establecer nuevas estrategias, puede ser una óptima opción. Sin embargo, de esa tarea surgirán opiniones negativas que pueden causar estragos en tu carrera. A continuación, conoce por qué no siempre debes ser honesto en tu trabajo, según publica el portal Quickbase.intuit.com

 ¿La verdad? ¡No puedes manejar la verdad!
 
Incluso si se realiza una encuesta anónima en el entorno laboral para evaluar lo que los trabajadores piensan de su ambiente de trabajo, emite opiniones que no sean polarizadas ni cargadas de pesimismo. Sé neutral. 

 Siempre se constructivo
 
Si realmente sientes que parte de la cultura organizacional es apoyar al crecimiento y cambio y poder compartir las críticas sin ser penalizado por ello, asegúrate de que tus comentarios sean constructivos.

• En la entrevista final, tienes algo que perder
 
Incluso si estás abandonando la empresa y te encuentras en medio de una entrevista, durante tu salida no emitas comentarios negativos. Actúa con mucho profesionalismo, no te quejes de las personalidades difíciles de la organización ni de las políticas restrictivas. Si lo haces, esto sólo arruinará tu reputación.

Conoce un caso donde piensas de la gente puede ser honesto es la relación de entre ser honesto: si porque es muy impórtate ser honesto sin importar la gente de mi persona seria caso de ellos como personas malas y buenas.