COMO ESTUDIAR EN CASA
En tu casa tienes lugares favoritos, los que usas cuando juegas o cuando
quieres estar solo. Ese lugar a donde vas cuando viene un amigo, tu lugar
privado, predilecto.
Ese espacio donde te sientes más cómodo es
el
lugar adecuado para el
estudio en casa.
Para lograr una buena concentración, el lugar de estudio
tiene que tener algunas condiciones elementales:
·
Ser bastante silencioso y bien iluminado.
·
Estar alejado en lo posible del centro de
ruidos de la casa, es decir, del lugar de reunión de la familia, donde
habitualmente se reúnen para conversar o ver televisión.
·
Debe estar próximo a una ventana para
recibir buena luz natural ( que siempre es la mejor luz: nada ilumina como el
sol ), o debajo de una lámpara con luz ni muy fuerte ni muy débil.
Estudiar en casa tiene otras ventajas:
·
Recurrir a numerosos elementos de apoyo.
·
Si tienes computadoras, puedes usarla para
acceder por la red a fuentes de información.
·
También tienes la posibilidad de recurrir
a un diccionario, una enciclopedia u otros textos.
·
En casa también estás cerca del teléfono:
fundamental para llamar a un compañero si no tomaste buenos
apuntes de la clase o si dudas de los temas que
debes abordar.
Si tu casa es pequeña, o si compartes el
cuarto con hermanos, debes proceder a dividir claramente el espacio. Conviene
delimitar cual es tu
Área de estudio y acordar con ellos que no invadan ese espacio, para evitar de ese modo el
desorden de tus materiales, lo que produce confusiones y pérdidas de tiempo.
Si te ves obligado a estudiar en un lugar público, tenemos la solución por allí.
¿Cuál es la diferencia entre la
comunicación y la que empleas de forma cotidiana?
R=La comunicación es el
proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra,
alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.
¿Qué tipos de comunicación
crees que existan?
R=Bienvenido al Portal de
Comunicación de la Wiki pedía en español. Este portal está destinado a
todos aquellos interesados en la información mediática y la comunicación
social, concretamente a los que aman el periodismo, la comunicación audiovisual
o la publicidad.
El término Comunicación tiene su raíz en la palabra latina comunes, que significa "común", término que a su vez quiere decir "poner a la luz de todos". Su definición formal, según el Diccionario de la RAE es: "Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor". De este concepto se sirve una gran variedad de ciencias para definir, cada cual en su campo, una infinidad de fenómenos distintos, aunque todos ellos de naturaleza similar que se explica en su raíz etimológica. Genéricamente, se trata de la acción o efecto de comunicar o comunicarse. Aunque también se designa así al "papel escrito" que anuncia sobre una persona o circunstancia particular, y luego por carácter transitivo pasó a llamarse al "mensaje" mismo. Para la Sociología, el énfasis en la comunicación está en Niklas Luhmann (1984), que desde un punto de vista funcionalista establece categoría de sistemas de comunicación para los sistemas sociales y con un proceso de reducción de complejidad en la incorporación de elementos, explicado por un proceso de autopoiesis."
¿Cómo se comunicaba el hombre prehispánico?
R=Se cree que Los Neanderthales tenian la faringe era más corta que
en los humanos modernos. Esto quiere decir solamente que no podían producir
exactamente los mismos sonidos que nosotros, pero no quiere decir que no
poseyeran lenguaje. Probablemente poseían un lenguaje articulado, gestos u
otras formas, pero no sabemos si poseían síntaxis, gramática o un alto nivel de
razonamiento simbólico. En un análisis hecho por Lieberman, se llegó a la
conclusión de que los neandertales podían pronunciar al menos tres vocales: a,
i, u. Comparado con otros homínidos, esto es un gran avance.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario